La invasión de la tecnología!

A medida que pasa el tiempo más nos invade la tecnología...

La WEB...

La WEB esta transformando a la sociedad...

De la mano de la tecnología...

Todo avance tecnológico se encuentra ligado al desarrollo de la innovación...

La ciencia y la tecnología

La ciencia y la tecnología son la plataforma de una cadena de innovaciones que se han difundido por todo el planeta...

Archive for abril 2015

POLITICAS DE PLANIFICACION

PRESENTACION MODELOS DE ESTADOS




MODELO DE ESTADOS


Los sistemas operativos deben disponer de una forma de crear y destruir procesos cuando se requiera durante la operación, teniendo ademas presente que los procesos pueden generar procesos hijos mediante llamadas al Sistema Operativo, pudiendo darse ejecución en paralelo. Respecto de los estados del proceso deben efectuarse las siguientes consideraciones:

Cada proceso es una entidad independiente pero frecuentemente debe interactuar con otros procesos.

Los procesos pueden bloquearse de su ejecución porque desde el punto de vista lógico no puede continuar porque espera datos que aún no están disponibles y porque el Sistema Operativo asigno la CPU a otro proceso.


Entre los estados que puede tener un proceso encontramos:

     *   En ejecución: Utiliza la CPU en el instante dado.
     *   Listo: Ejecutable, se detiene en forma temporal para que se ejecute otro proceso.
     *   Bloqueado: No se puede ejecutar debido a la ocurrencia de algún evento externo.




MODELO DE 2 ESTADOS





Este es el modelo de estados mas simple. En este modelo, un proceso puede estar en Ejecución o No Ejecución. Cuando se crea un nuevo proceso, se pone en estado de No Ejecución, en algún momento el proceso que está en Ejecución pasará al estado No Ejecución y otro proceso se elegirá de la lista de procesos listos para ejecutar para ponerlo en estado Ejecución. Además los procesos que no se están ejecutando deben guardarse en algún tipo de cola mientras esperan su turno para ejecutar.




MODELO DE 3 ESTADOS





En el modelo de 3 estados se establece el estado de Bloqueado a diferencia del 2 ya que en realidad, los procesos utilizan datos para operar con ellos, y puede suceder que no se encuentren listos, o que se deba esperar algún suceso antes de continuar. Es por esto que se creo el estado de Bloqueado porque se necesita un estado donde los procesos permanezcan como dice la palabra bloqueados esperando hasta que puedan proseguir. 




MODELO DE 5 ESTADOS





En el modelo de 5 estados se divide al estado No Ejecución en dos estados: Listo y Bloqueado. Se agregan además un estado Nuevo y otro Terminado. Los 5 estados de la gráfica son:

Ejecución: El proceso está actualmente en ejecución.

Listo: El proceso está listo para ser ejecutado, sólo está esperando que el planificador así lo disponga.

Bloqueado: El proceso no se puede ejecutar hasta que no se produzca cierto suceso, como una operación de Entrada / Salida.

Nuevo: El proceso recién fue creado y todavía no fue admitido por el Sistema Operativo. En general los procesos que se encuentran en este estado todavía no fueron cargados en la memoria principal.

Terminado: El proceso fue expulsado del grupo de procesos ejecutables, ya sea porque termino o por algún fallo, como un error de protección, aritmético, etc.




MODELO DE 6 ESTADOS





En el modelo de 6 estados a diferencia de el de 5, se incluye el estado Suspendido. Este proceso corresponde a mover un proceso de la memoria principal a la memoria secundaria (normalmente disco). Los estados por lo tanto son:

Nuevo

Listo o en Espera: Puede estar en memoria principal o en memoria secundaria.

Ejecución: Está en el uso del procesador.

Bloqueado: Puede estar en memoria principal o en memoria secundaria.

Suspendido

Terminado




MODELO DE 7 ESTADOS





En el modelo de 7 estados se ve la inclusión de los estados de Suspensión. Por lo tanto los estados son:

Nuevo

Listo: Puede estar en memoria principal o en memoria secundaria.

Ejecución: Está en el uso del procesador.

Bloqueado: Puede estar en la memoria principal o en la memoria secundaria. 

Bloqueado / Suspendido

Listo / Suspendido

Terminado







http://prezi.com/rjwvzp-kozmw/present/?auth_key=fhtqfqd&follow=ob-p-z3loqij

MULTIPROGRAMACION




Es la habilidad para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutando) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad central de Procesamiento (CPU) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.

Su objetivo es tener varias tareas en la memoria principal, de manera que cada una está usando el procesador.


Sistemas operativos como UNIX, MAC-OS, Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 7, Windows 8, soportan la multiprogramación.


A continuación se muestra un ejemplo de multprogramación con tras programas:







VENTAJAS DE LA MULTIPROGRAMACIÓN


*   Varios procesos en ejecución.

*   Permite el servicio interactivo simultaneo a varios usuarios de manera eficiente.

*  Aprovecha los tiempos que los procesos pasan esperando a que se completen sus operaciones de E/S y por ende aumenta la eficiencia en el uso de la CPU.

*  Las direcciones de los procesos son relativas, el programador no se preocupa por saber en dónde estará el proceso, dado que el sistema operativo es el que se encarga de convertir la dirección lógica en física.